🎙️Detrás del Inversor - Podcast Ep.2 Mexican Investor
No me importa cuánto va a valer una empresa, me importa si va a subir o no.
Lo que aprendí de
: La evolución de un inversor en busca de la excelenciaDesde que inicié el podcast 🎙️Detrás del Inversor , mi objetivo ha sido conocer y compartir las historias de los inversores que nos inspiran. En este segundo episodio, tuve el placer de conversar con Gustavo, más conocido como Mexican Investor, una de las voces más seguidas de la comunidad financiera en Fintweet y Substack en español.
Su historia es un reflejo de lo que significa crecer y evolucionar en los mercados: desde el interés inicial por el trading hasta desarrollar una metodología basada en el análisis fundamental con un toque de análisis técnico. Pero más allá de sus decisiones de inversión, lo que más me impresionó fue su mentalidad. Gustavo ha aprendido a pensar a largo plazo, a filtrar el ruido del mercado sin aislarse de la información y, sobre todo, a ser flexible.
Este artículo es un repaso por su trayectoria, sus aprendizajes más importantes y su visión actual de la inversión.
Si quieres ver el Podcast completo te lo dejo por aquí.
📌 El origen de un inversor: de la especulación a la convicción
La historia de Gustavo con los mercados comenzó de una forma que seguramente muchos reconocerán: atraído por la publicidad de cursos de trading que prometían rentabilidades extraordinarias en poco tiempo. Sin embargo, en lugar de lanzarse a ciegas, decidió investigar primero.
Esa prudencia inicial fue clave en su desarrollo como inversor. En vez de pagar un curso, exploró en YouTube y llegó a creadores de contenido que hablaban de inversión con un enfoque más racional. Gracias a ellos, descubrió la inversión indexada y la importancia de pensar a largo plazo.
Pero Gustavo no se quedó ahí. La curiosidad lo llevó a profundizar en el análisis fundamental y a desarrollar sus propias tesis de inversión. De hecho, su perfil en Substack comenzó casi como un diario personal, donde documentaba sus análisis sin ninguna intención de compartirlos ampliamente. Todo cambió cuando publicó su tesis sobre EPAM Systems, la cual llamó la atención y lo posicionó como una referencia dentro de la comunidad inversora en español a partir de ahí.
Desde entonces, ha refinado su enfoque y se ha convertido en un inversor mucho más estratégico, alejándose de las ideas preconcebidas y abrazando la flexibilidad como un pilar fundamental.
🧠 La evolución de su pensamiento inversor
Uno de los aspectos más fascinantes de la charla con Gustavo fue ver cómo ha evolucionado su forma de pensar en los mercados.
Al principio, como muchos, tenía una percepción optimista sobre la rentabilidad en bolsa. Sin experiencia, es fácil creer que se pueden obtener retornos elevados de forma recurrente. Pero con el tiempo, entendió que la inversión requiere paciencia, estrategia y un profundo conocimiento de los activos en los que uno decide posicionarse.
Durante su trayectoria, ha pasado por distintas filosofías:
1️⃣ El trading inicial → Quiso probar el swing trading, pero rápidamente se dio cuenta de que no era su estilo y que requería una dedicación constante que no le interesaba.
2️⃣ La inversión en calidad → Durante un tiempo, se alineó con la filosofía de Terry Smith y el enfoque en empresas con ventajas competitivas duraderas.
3️⃣ El pragmatismo absoluto → Actualmente, sigue una estrategia más flexible, influenciada por Stanley Druckenmiller, quien prioriza el potencial de revalorización de los activos por encima de cualquier otro factor. Como dice Gustavo: "No me importa cuánto va a valer una empresa en teoría, me importa si va a subir o no.”
Este cambio de mentalidad le ha permitido adaptarse mejor a las condiciones del mercado. No se aferra a una única forma de invertir y entiende que los ciclos del mercado hoy en día son más rápidos que nunca. En sus palabras: "Los ciclos alcistas y bajistas ahora duran meses en lugar de años. Si no eres flexible, el mercado te pasa por encima."
🎯 Su metodología actual: la fusión entre análisis fundamental y técnico
A diferencia de los inversores que ven el análisis técnico como algo irrelevante, Gustavo ha aprendido a integrarlo como una herramienta complementaria. Su filosofía de inversión se resume en una frase:
"El análisis fundamental me dice qué comprar; el análisis técnico me dice cuándo comprar."
Este enfoque le ha permitido mejorar su timing y evitar errores comunes, como comprar demasiado pronto o vender sin fundamentos.
Entre sus criterios clave para elegir una inversión, destacan:
✔ Un modelo de negocio sólido y sostenible. Prefiere empresas con productos diferenciados y demanda estable.
✔ Rentabilidad real. Prioriza compañías que ya generen EBITDA positivo, evitando aquellas que dependen de métricas ajustadas.
✔ Dirección competente. Analiza la capacidad del equipo directivo para ejecutar estrategias de crecimiento y asignación de capital eficiente.
✔ Evitar empresas con exceso de Stock-Based Compensation (SBC). La dilución excesiva es un gran red flag para él.
✔ Confirmación con análisis técnico. Usa medias móviles de 200 y 1000 sesiones para identificar buenos puntos de entrada.
Algunas de las empresas que han formado parte de su cartera incluyen Sprouts Farmers Market o Mercado Libre que combinan crecimiento con estabilidad en sectores que conoce bien.
⛔ Errores y aprendizajes: lo que duele deja huella
Como todo inversor, Gustavo ha cometido errores. Uno de los más duros fue estar invertido en EPAM Systems cuando la guerra en Ucrania estalló. La acción se desplomó un 50% en un solo día debido a la exposición de la empresa a empleados en Rusia y Ucrania. Aunque mantuvo su posición y se recuperó, fue una experiencia que reforzó su disciplina para evaluar riesgos macroeconómicos.
Sin embargo, el error que más le duele es haber vendido por accidente su posición en Applovin . Su intención era reducir parte de la exposición, pero terminó liquidando la posición completa. La empresa siguió subiendo y, aunque pudo recomprar, la sensación de haber salido antes de tiempo lo dejó con una gran lección:
"Muchas veces, el peor enemigo del inversor no es el mercado, sino uno mismo."
🚀 Lecciones clave de Mexican Investor
Si tuviera que resumir los aprendizajes más importantes que me dejó esta entrevista, serían los siguientes:
✅ Ser flexible es clave. No hay una única manera correcta de invertir. Hay que saber adaptarse.
✅ Inspirarse en otros está bien, pero hay que hacer el propio análisis. Copiar carteras sin convicción es una receta para el desastre.
✅ El análisis técnico tiene su lugar. No es magia, pero bien usado puede mejorar el timing de compra.
✅ Invertir cambia la mentalidad. Aprender a pensar en el largo plazo afecta positivamente muchas áreas de la vida.
✅ Las emociones son el peor enemigo. No tomar decisiones impulsivas es una de las claves del éxito en bolsa.
Mexican Investor es un claro ejemplo de que la inversión es un camino de evolución constante. Su historia nos recuerda que no hay una única forma de hacer las cosas y que los mejores inversores son los que saben adaptarse sin perder su esencia.
Si les gustó esta entrevista y creen que hay algo más que deberíamos discutir, déjenmelo en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo episodio de Detrás del Inversor! 🎙️🚀 y no olviden suscribirse.
Aquí las RRSS de Mexican Investor:
Substack:
X: https://x.com/InvestorMexican
Un placer haber sido parte de tu nuevo proyecto, Mike! Te deseo los mayores éxitos